1876 Elías O´Donell inventa un nuevo tipo de aeróstato.
1891 Juan Vucetich inventa el Sistema Dactiloscópico para la identificación de las personas.
1914 Luis Agote inventa instrumentos para la transfusión sanguínea, llevando a cabo por primera vez en el mundo una transfusión con sangre almacenada.
1916 Raúl Pateras de Pescara inventa el primer helicóptero eficiente en la historia de la aviación mundial.
1917 Quirino Cristiani inventa la tecnología para producir dibujos animados, y filma el primer largometraje de dibujos animados en la historia del cine mundial.
1925 Vicente Almandos Almonacid inventa el sistema de navegación nocturno para aviones, armamentos y guías para bombarderos.
1928 Ángel Di Césare y Alejandro Castelvi inventan el colectivo.
1929 Francisco Avolio inventa el primer amortiguador hidroneumático del mundo.
1930 Enrique Finochietto inventa numeroso instrumental quirúrgico, aún en uso en todo el mundo, como el famoso “separador intercostal a cremallera”.
1932 Antonio Saralegui desarrolla los conceptos teóricos y la tecnología de la “fotoescultura”.
1944 Ladislao José Biro logra imponer a nivel mundial el “bolígrafo”, un invento sobre el que había estado trabajando desde 1938.
1953 José Fandi inventa el “secador de pisos de una sola pieza”, instrumento doméstico difundido en todo nuestro país.
1956 Agustín Rela inventa un sistema de refrigeración en base a materiales piezo-eléctricos, sin químicos y sin piezas móviles.
1968 Jorge Weber inventa la “tapa de rosca degollable”.
1970 Eduardo Taurozzi inventa el “motor pendular de combustión interna”, un sistema revolucionario sin el uso de aceite , con menor polución y mayor rendimiento.
1970 Juan Bertagni inventa el “plano sonoro”.
1979 Francisco De Pedro inventa el “soporte fijo para marcapasos”, de implantación cardíaca.
1983 Mario Dávila inventa el “semáforo para ciegos”.
1989 Carlos Arcusín inventa la “jeringa autodescartable”, y el “capuchón de seguridad para agujas hipodérmicas”.
1994 Claudio Blotta inventa la “camilla automática para emergencias”.
Premio Nobel de la Paz en 1936 por su intervención en la resolución del conflicto entre Bolivia y Paraguay. CARLOS SAAVEDRA LAMAS
Premio Nobel en Fisiología y Medicina en 1947 por el descubrimiento de la función de la hormona del lóbulo pituitario anterior en el metabolismo de azúcar. BERNARDO ALBERTO HOUSSAY
Premio Nobel de Química en 1970 por su trabajo en bioquímica al descubrir los nucleótidos de azúcar y su función en la biosíntesis de hidratos de carbono. LUIS FEDERICO LELOIR
Premio Nobel de la Paz de 1980 por su trabajo en defensa de los derechos humanos basándose exclusivamente en los medios no violentos a través de la Organización Servicio Paz y Justicia desde 1974. ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL
Premio Nobel en Fisiología y Medicina de 1984 por el desarrollo de la técnica de hybridoma para la producción de anticuerpos monoclonales. Estos anticuerpos tienen la particularidad de penetrar en las células del tumor. La técnica permite la producción ilimitada de anticuerpos monoclonales con la especificidad predeterminada. Así se abren nuevos campos para la investigación biomédica teórica y aplicada y han permitido un diagnóstico preciso y también el tratamiento de enfermedades. CÉSAR MILSTEIN
CORRECCION 1: el joven Bill Gates, no diseñó la computadora como dice el periodista Hanglin, sino que solamente desarrolló UN sistema operativo y se basó integramente en las máquinas de IBM para lograrlo. Para saber más al respecto les recomiendo ver la película "Piratas de Sillicon Valey".
CORRECCION 2: El maser de Townes era incapáz de funcionar en continuo, Nikolay Basov y Aleksandr Prokhorov de la Unión Soviética trabajaron independientemente en el oscilador cuántico y resolvieron el problema de obtener un laser de salida de luz continua.
OPINION PERSONAL: prefiero que nuestros logros sean menores pero notemos también que hemos participado en menos guerras, la calidad de personas que habitan los países que comparamos es sumamente diferente, en cuanto a cantidad: 296 millones de personas residen en suelo Norte Americano, mientras que nuestro país contiene tan solo cerca de 38 millones. Ellos tienen casi 200 años más de independencia y no saben lo que es sufrir ni un golpe de Estado. El número de asesinos seriales, psicópatas, violadores, etc también es mayor en las tierras del odiado G. W. Bush. Por eso, prefiero lucharla desde mi nación como hizo M. M. de Güemes.
1 Comentarios aquí:
Hola Botis. Quiero hacer un comentario acerca de lo que creo es un error. En el texto pusiste "Ellos tienen casi 200 años más de independencia". Este dato no es correcto: Estados Unidos se independizó en 1776 y Argentina lo hizo 40 años despues, en 1816.
Otra diferencia notable es el tiempo que se tardó en dictar una costitución: en Argentina, Urquiza dictó, si no le erro, una constitucion tras derrotar a Rosas en Caseros (en 1853 más o menos), la cual no fue respetada por la Ciudad de Buenos Aires (recuerden Federales y Unitarios). Años después, alrededor de 1860, Mitre lo derrota a Urquiza en la batalla de Pavón, y dicta una nueva constitución. En total casi 45 años pasaron para que dictasen la constitución. En E.E.U.U. creo q se tardó alrededor de 3 años. Poquita diferencia, no?
Pero estos factores no son los únicos que nos diferencian de ellos...
Chau y espero no haberle errado muy feo!!!
Publicar un comentario