Apoyo al paro

El día de ayer, desde 9 de julio a Buenos Aires, con motivo del “paro” tuvimos que bajar la marcha unas cuatro o cinco veces, con mucha atención te entregaban un papel o fotocopia informativa, pedían disculpas, agradecían y podías continuar sin ningún problema (al menos para nosotros, los que viajamos en automóviles). Y como apoyo las razones de ésta manifestación popular, paso a enumerarles algunas según cada ciudad:

En 9 de julio = El campo dice BASTA.
El gobierno aumentó las retenciones a la soja, el girasol, el trigo, el maíz, la leche y la carne.-
El campo le dice NO a la SUBA de las retenciones.-
El campo le dice NO al saqueo del interior.-

¿Sabés de qué se trata?...
¿Sabés que el gobierno se lleva de 9 de julio, sólo en concepto de retenciones al agro 90 millones de dólares? Lo que representa diez presupuestos municipales.-
¿Sabés que las retenciones NO son coparticipables?
¿Sabés que recauda catorce mil millones de dólares (u$s 14.000.000.000) en retenciones?
¿Sabés que de cada dos camiones que se producen, el gobierno se queda con uno sin poner ni arriesgar nada?
¿Sabés a dónde va a parar todo ese dinero?
¿Sabés que la salud, la seguridad y la educación de tu ciudad está en emergencia?
¿Sabés que la ruta 65 es una trampa y que los caminos rurales son desafíos diarios para los que por ellos transitan?
¿Sabés cómo estaba el comercio, la industria y el campo en 9 de julio hace cuatro años? ¿Le fue mejor al campo? ¿O trabajando juntos nos fue mejor a todos?
¿Crees que se deberían llevar la mitad de lo que aquí se produce, sin nada a cambio?
¿Crees que lo que le sacan al productor, vecino de tu comunidad, te lo van a dar a vos?
¿Sabés donde gasta su dinero el productor de tu comunidad?
¿Sabés que el sector agropecuario es el sector que más reinvierte en su actividad?

Nosotros SI SABEMOS, por eso queremos involucrarte en este reclamo.
Porque creemos que te perjudica.
Porque creemos que están saqueando nuestra economía local y nuestra forma de vida.
Porque vienen por más.
Porque creemos que es injusto.
Porque creemos en un país FEDERAL, no UNITARIO.
Te esperamos.
EL CAMPO DICE BASTA. ¿VOS QUE DECIS?

En Chivilcoy = Antes que nada, aclaro que pongo de ahora en adelante, solamente los ítems más importantes, en este caso, resalto que los folletines tienen el logotipo de la Asociación Rural de Chivilcoy.
No son sólo retenciones: con los niveles de inflación actuales, ridículamente nos fijaron un precio máximo por los próximos cuatro años.
[…]Estado (pulpo insaciable) […]
No se deje engañar, de trigo y maíz la población Argentina consume solo el 35% de lo que producimos.
¿Sabía que no conseguimos gas oil para levantar la cosecha? Una cosechadora consume 1300 litros por día. Un tractor 200 litros por día. Tampoco se consigue fertilizante, ¡y eso que lo cobran 1000 dólares la tonelada!
¿Sabía usted que Uruguay (más pequeño que la provincia de Buenos Aires) tiene más cabezas de ganado que toda la Argentina?
¿Sabía usted que de 40000 tambos que había en el comienzo del gobierno de Néstor solo quedan 11000 el día de hoy?
Con las retenciones a la soja, el Estado podría anualmente:
Regalarnos la leche, el pan y la carne a todos los argentinos o hacer cinco trenes bala o comprar más de 300000 patrulleros y policía mejor equipada.

En Suipacha = Con las actuales retenciones a los granos y oleaginosas, el actual gobierno central, se lleva por año de la producción del partido de Suipacha $47.400.000 (y no vuelve).
Datos que se repiten en diferentes lugares = 1kg de carne usted lo paga $17, al productor se lo pagan $3,12. 1 litro de leche usted lo paga $2,50, al productor se lo pagan $0,83. 52% de los recursos tributarios del estado son aportados por la cadena agroindustrial.

En Trenque Lauquen = además del papelito, te pegan una calcomanía o sticker o como te guste más decirle. El título es: movilización del pueblo de Trenque Lauquen y productores del campo. Y de ahí para abajo explican lo mismo que ya hemos visto.
Disculpe las molestias.

Como comentario final, no putee a los señores que están “cortando” nuestras rutas con un motivo verdadero, porque se unieron sin ninguna bandera sindical, nadie fue hasta la entrada de su pueblo por la comida del día. Apoye y ganamos todos.

3 Comentarios aquí:

Anónimo dijo...

¿Crees que lo que le sacan al productor, vecino de tu comunidad, te lo van a dar a vos?
¿Sabés donde gasta su dinero el productor de tu comunidad?


seguramente a mi no me lo va a dar, y seguramente lo veria plasmado en las casas fantasticas que se estan construyendo en 9 de julio, o sus autos, o sus viajes, o mas de su soberbia. me tienen muy cansada ya con tanta hipocresia. que se lo lleve el gobierno, que en algun lugar pondra aunque sea algo de ese dinero. si sigue en manos de las mismas diez familias lo unico que mirare sera el desfile de 4x4 que hicieron hace unos dias. ¿creen que soy estupida para preguntarme pavadas como las que estan publicadas aca?

Botis dijo...

¿Sabés que podés dejar tu nombre?
¿Creés que el gobierno realmente la va a utilizar para algo que nos convenga a todos?
Y si, a mi me parece que en el caso de mi comunidad, el dinero vuelve y si le va bien al campo, la ciudad sufre menos. Por otro lado, no es hipocresía lo que digo porque realmente lo pienso y si no, ¿para qué leés esto si vas a rezongar tanto? Nadie te obliga; y si no fueras estúpida, ¿para qué entrás, lo mirás y para colmo, comentás?...

elFAQ dijo...

en realidad no importa el nombre, lo importante seria poder intercambiar opiniones... es verdad no esta mal el reclamo que hace la gente del campo, pero no es mentira que tampoco no estamos comodos... por ejemplo, mi viejo tiene nada mas que 100 hectareas ( ni siquiera, las tiene, las alquila) asi y todo aunque suban las retenciones, y aunque si las retenciones que estan yendo a los grandes productores nos afectaran tambien a nosotros, entre empleados, alquiler, y hasta un 50% de retenciones, mi familia igual podria: comer bien, bancar a 3 hijos estudiando, tenemos una camioneta que usa mi viejo para ir al campo, y un auto modelo 2006 para manejarnos en la ciudad cuando estamos.


Por otro lado, es verdad, no estan sacando lo que es nuestro, pero hay maneras y maneras de verlo.

Ej? el gobierno tiene el derecho de retener el 90% si se le canta. Ninguna persona tiene el derecho de cortar un calle siquiera de tierra. No es que este bien.
Tambien, y aunque parezca que no, estoy en contra del gobierno de cristina, de hecho no la vote. Pero estoy seguro que la mayoria de la gente arreglada economicamente la voto, ejemplo:los ruralistas.


Por lo tanto, y aunque a vos te parezca que no te afecto el paro y por lo tanto lo apoyás, es verdad que en el tramoo de santarosa hasta capital no paraban a nadie, solo hacian reducir la velocidad y seguir, pero pasando santa rosa y yendo por ejemplo para corrientes o el norte del pais te aseguro que un viaje de 5 horas tardabas 8 y eso no es reducir la velocidad.


por eso digo que hay que ver que esta bien y que esta mal... si seguimos con tan pocas retenciones, mi viejo ( si quisiera, porque no quiere) en menos de 2 años podria ser uno de esos que estan cortando la ruta teniendo en vez de las 100 hectareas alquiladas ahora 500 propias o mas.

no hablemos de justicia, cuando las clases mas alta de la argentina se estan diferenciando muchisimo y no hacen nada por el pais mas que quejarse cuando se le toca algo. Pero despues nos llenamos la boca diciendo nosotros sacamos al pais de donde estaba a principio del siglo.

Porque mejor no seguimos dando un poquito de lo que nos sobra y seguimos diciendo, cuando damos lo que no retienen: tomá esto es mi aporte para que el pais crezca.


nada mas, cualquier cosa. te.calienta@hotmail.com