Entrevista: ARBOLITO [Clarín]

Mientrás me enteraba cómo renunció Lousteau, vi esta entrevista que le hace Hernán Escudero (del suplemento S! de clarín) a la banda que presenté aquí hace unos días: Arbolito.

Charangos distorsionados
La banda nacida en el Empa está en la vispera de la popularidad: disco recién salido, primer recital en un estadio y se viene un nuevo video. ¿Actitud rocker-paisajistica?

Están bien plantados. Se preparan para su primer recital grande (10 de mayo en el microestadio de Argentinos Juniors) y están por sacar un video de Chacarera de las cloacas, tema de su último disco, Cuando salga el sol. "El video fue filmado en Chascomús, eso estuvo divertido", recuerda Ezequiel Jusid, cantante y guitarrista. ¿Cómo salió la idea del video? "Lo armamos junto con el director. Fue todo en conjunto, nosotros y él dicendo de qué manera transmitir lo que decía la canción. No es que vino un tipo y dijo hagan esto'", se explaya Pedro Borgobell, encargado de vientos y coros. Para Argentinos tienen preparado un show con invitados: "Tratamos de conseguir a todos los que estuvieron en el disco. Peteco Carabajal y Dani Buira dijeron que iban a estar", asegura Pedro, y agrega que la idea es armar el mismo espectáculo en el resto del país. "Ahora tenemos otras posibilidades, tenemos todo mucho más armado".

Para aquel que no conozca a estos músicos salidos de la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA), Arbolito es una banda de rock folklórico, cuyo nombre obedece a un ranquel legendario (ver recuadro). ¿Cuánto hay de rock y cuánto de folklore? "Estamos bien en el medio. Tenemos una raíz que viene del folklore, pero tenemos una manera de expresar que es totalmente rockera", responde Agustín Ronconi, voz y multiinstrumentista.

-¿Qué es esa actitud?

Agustín: -Una intención en una determinada forma de contar algo. Es tener letras totalmente desprejuiciadas, es una manera de decir las cosas muy urbana. En lo musical se nota, con que cuando pinta el power, le damos sin dudarlo.

-Decís urbana, pero su tipo de música es de todo el país...

Ezequiel: -Nos conocimos en la EMPA y ahí pegamos mucha onda con el folkore. Generacionalmente, venimos más de la cultura del rock. Lo que tiene en sus orignes es eso de buscar la libertad sin tener ningún parámetro al que responder.

Agustín: -Exacto. Y eso tiene mucho que ver con el rock de los 70, que era de decir muchas más cosas que el de ahora. Nuestro espíritu va ahí.

Ezequiel: -Lo que tiene el folklore de lindo es que es mucho más paisajístico. Es más ligado a los pueblos y a las cosas que pasan en ese entorno.

Como banda que se jacta de ser combativa y politizada, muchos de sus fans los criticaron por haber firmado con una discográfica grande. Ezequiel se defiende: "La misma gente que nos conoce se fue dando cuenta de que no estamos haciendo nada mal. Nada cambió en nosotros. Ahora tenemos una estructura que nos ayuda, nuestra música llega a más lugares, y seguimos teniendo total libertad". Agrega además que siempre tuvieron presencia en los medios y un ser independiente. Agustín dice que profesionalmente cambiaron para bien: "Miramos para atrás, estos once años que hace que estamos juntos, y decimos bueno, mejoramos en algo'. Nos deja muy tranquilos ver que lo esencial no cambió".

Recuadro: Un nombre y un historiador

Durante el gobierno de Rivadavia, en 1826, se le encargó al oficial Rauch que asesinara a todos los indios que encuentre en la Patagonia. Arbolito fue un ranquel que logró tenderle una emboscada y cortarle la cabeza.

La historia es conocida gracias a Osvaldo Bayer quien escribió Arbolito, el vindicador, y los chicos decidieron nombrar así a la banda.

- ¿Cómo es su relación con Bayer?

Ezequiel: -Empezó cuando fuimos a su casa a comentarle nuestra idea, a pedirle permiso de alguna forma. Tenemos una amistad muy linda, cuando puede viene a los recitales. Es un ejemplo de coherencia y acción.

Agustín: -Es un honor y un orgullo estar cerca de él. Le tenemos mucho cariño y respeto, y estamos agradecidos

0 Comentarios aquí: