Resumen de la revista Ñ (N° 185)

Todos los sábados (o al menos la gran mayoría) compro la revista Ñ, que sale con el diario Clarín. Es una revista "cultural" y como se que casi ninguno de ustedes la va a comprar, decidí hacer un resumen de lo que más me gustó, la idea es que lo haga todos los domingos (ya que sale los sábados) pero veré como resulta. Lo presento como una secuencia de ítems, algunos tienen explicaciones, definiciones, otros son simplemente links, poesías, narraciones, etc. Espero que algo de todo lo que ponga les resulte interesante, como me resultó a mi. Aquí les va:
  • Gustavo Postiglione: (Rosario, 1963) Su primer largometraje fue De regreso (el país dormido), en 1989. La crítica lo consagró en 1999 por su filme-maratón, rodado en menos de 24 horas, El asadito. Completó una trilogía de instituciones sociales de clase media con El cumple (2002) y La peli (se estrena el 3 de junio). Es docente en la Universidad Nacional de Rosario, TEA Imagen y la Escuela Internacional de Cine, de Cuba. (Escrito por Exequiel Siddig).
  • Museo Xul Solar: Excelente, tanto el edificio como el material que allí se encuentra y este sitio web...
  • Konsumenterror: miedo a no poder consumir lo que hay en el mercado (Ulrike Meinhof).
  • David LaChapelle: “Un fotógrafo entre el cielo y el infierno” - La moda y las estrellas de la cultura popular son los sujetos preferidos de este fotógrafo (considerado uno de los diez mejores del mundo por American Photo) que dio sus primeros pasos con Warhol. 25 fotografías de los ultimos 20 años, de gran tamaño. Retratos de Madonna, Angelina Jolie, Pamela Anderson, Uma Thurman, Naomi Campbell y Courtney Love y muchas otras celebridades. [Podes verlo en el Malba, Figueroa Alcorta 3415].
  • "Un crítico mira a un fotógrafo que mira gente que mira cuadros": Ya que estamos aquí y (salvo excepciones que no vienen al caso) ninguno de nosotros podrá ver la muestra del fotógrafo Thomas Struth en la galería Marian Goodman de Nueva York, tengamos al menos el placer de leer (quienes puedan hacerlo en inglés) la extraordinaria crítica que Michael Kimmelman hizo de esa exposición haciendo clic acá. Struth trabaja fotografiando a la gente que mira grandes obras de arte (da Vinci, Goya, Velazquez, etc) en grandes museos. (Escrito por Eduardo Villar).
  • Una poesía de Prévert: (clic-para leer la nota completa que hizo RODOLFO ALONSO).
    Llamas
    Quién anda allí
    Nadie
    Es simplemente mi corazón que late
    Que late muy fuerte
    A causa de ti
    Pero afuera
    La pequeña mano de bronce sobre la puerta de madera
    No se mueve
    No mueve
    No mueve ni siquiera la puntita del dedo.
  • Daniel Freidemberg: una poesía de este poeta maravilloso.

    Octubre

    Ese, tu rostro, que, en el vidrio

    de la ventanilla descansa

    contra la noche que ocupó el paisaje,

    iluminado (mal) por la luz del vagón

    donde el mundo es lo que es, temblando.

  • Leopoldo Lugones:

    Poco antes de la oración del huerto, un hombre tristísimo que había ido a ver a Jesús, conversaba con Felipe, mientras concluía de orar el maestro.
    -
    Yo soy el resucitado de Naím - dijo el hombre - Antes de mi muerte, me regocijaba con el vino, holgaba con las mujeres, festejaba con mis amigos, prodigaba joyas y me recreaba en la música. Hijo único, la fortuna de mi madre viuda era mía tan sólo. Ahora nada de eso puedo, mi vida es un páramo. ¿A qué debo atribuirlo?
    -
    Es que cuando el meatro resucitaba a alguno, asume todos sus pecados – respondió el apostol- Es como si aquel que volviese a nacer en la pureza del párvulo.
    - Así lo creía y por eso vengo –
    - ¿Qué podrías pedirle, habiéndote devuelto la vida? -
    - Que me devuelva mis pecados – suspiró el hombre.


N. del Botis: varios textos los copié a mano, así que espero que sean buenos y me perdonen las faltas de ortografía. Gracias y estos posteos son los que me dan gusto hacer.

0 Comentarios aquí: