"El video-niño"


Los jóvenes caminan en el mundo adulto de la escuela, del Estado [...] de la profesión como clandestinos. En la escuela, escuchan perezosamente lecciones [...] que enseguida olvidan. No leen periódicos [...]. Se parapetan en su habitación con carteles de sus héroes, ven sus propios espectáculos, caminan por la calle inmersos en su música. Despiertan sólo cuando se encuentran en la discoteca por la noche, que es el momento en el que, por fin, saborean la ebriedad de apiñarse unos con otros, la fortuna de existir como un único cuerpo colectivo danzante. (Alberoni, 1997)
A los treinta años es un adulto empobrecido, educado por el mensaje: “la cultura, qué rollazo”, [...] es, pues, un adulto marcado durante toda su vida por una atrofia cultural. (Sartori, 2005)



Que calentura... tener que leer un texto que me trate de inculto a lo largo de sus páginas. Cinco hojas diciendo que la televisión hace retroceder al hombre, en una especie de involución, y que todos aquellos que nacimos bajo el amparo de la mágica caja con tubo de rayos catódicos estamos destinados a padecer un déficit cultural. Es una pena que no contemple la idea de que se puede pertenecer a ambos mundos al mismo tiempo, disfrutar de las trivialidades de la televisión y un buen libro por igual

2 Comentarios aquí:

Anónimo dijo...

"yo no soy de la generación de leer libros"

Anónimo dijo...

El libro de Giovanni Sartori no trata de inculto a nadie.