Roberto Pettinato

Nació en Buenos Aires el 15 de diciembre de 1955, hijo de Clara Anderson de Fyhn (1926 - mayo de 2006) y Roberto Pettinato (padre), creador de la Escuela Penitenciaria de la Nación. En 1955, el matrimonio debió refugiarse en la embajada de Ecuador en Buenos Aires, donde nace Roberto hijo, para luego arribar en Perú, lugar de exilio.
Sus destacadas notas en “El Expreso Imaginario” le valieron el respeto de Luca Prodan, Lo que posibilitó su inserción en la banda en 1982 (se unió como saxofonista) hasta la disolución de la banda, en enero de 1988, luego de la muerte de Prodan. También integró “Los Maxilares de Perón” y “Pachuco Cadáver”.
Hasta que fue invitado por “el ruso” Sofovich para unirse a la conducción del programa “La Noche del Domingo” (Canal 9). En 1993 se trasladó a Canal 13 para conducir “Mirá quien canta”, un musical grabado en exteriores. Tres años después formó parte de “360 todo para ver”, un magazine de espectáculos, en donde también participaban el modelo y conductor Horacio Cabak y el periodista deportivo Gonzalo Bonadeo. De la amistad con “el gordo B” salió su primer éxito televisivo.
Entre ‘96-‘98 revolucionó las medianoches argentinas, conduciendo “Orsai a Medianoche”. El programa que se emitía por TyC Sports mezclaba las notas deportivas, a cargo de Bonadeo, con las secciones de humor de Petinatto y Gillespie. Dónde se vió por primera vez a "El Gato de Verdaguer", creada en homenaje a uno de los humoristas más destacados de todos los tiempos, Juan Verdaguer.
Luego trabajó en otros programas como: “Un aplauso para el asador” por Canal 13 junto a Diego Pérez, “Listos ya” y “Duro de acostar” por Telefe, “Todos al diván” con Elizabeth Vernaci (a quien escucho con devoción de lunes a viernes a las 17hs por la radio Rock and Pop FM 95,5) primero, y con Karina Mazzocco en la segunda parte del ciclo, en la conducción, y Petti en vivo por Canal 9 en ese momento denominado Azul TV.
El retorno al 13 se da con su participación en el programa “Primicias” de Adrián Suar. El éxito y el recuerdo del suceso alcanzado junto a Bonadeo les permitieron el regreso de “Orsai, la leyenda continúa” por TyC Sports de nuevo.
En 2002 fue convocado para conducir “Indomables”, emitido por América. Aquí ganó su primer premio Martín Fierro. Sin embargo, en el año 2005, Indomables atravesaba su mejor momento y de repente finalizó abruptamente sus emisiones (por decisión propia porque censuraron a otro de los ciclos, si mal no recuerdo: “TVr”). Inmediatamente fue tentado por Suar para retornar a Canal 13. Ese mismo año el programa, con nuevo nombre (Duro de domar) fue relanzado. En el 2004 también condujo “Que parezca un accidente”, un noticiero de TN.
En la actualidad, “Duro de domar” (que miramos como una cita religiosa), y “El show de la noticia” por FM100, que también le valió un "Martín Fierro".

Esto es un resumen de lo que se puede encontrar en la Wikipedia al buscar sobre Peti, si quieren el informe completo, hagan clic ACA.

Esta publicación fue hecha antes de salir para la facultad. ¿Enfermandome?

2 Comentarios aquí:

Anónimo dijo...

jeje aprendi jeje me fui chau jojojo suerte. tano




pd: lo q no aprendi es para poner el nombre jeje ya fue suerte

Anónimo dijo...

botis muy lindo el blog sos grozoooo